Estudio de caso: estilos de aprendizaje de los estudiantes y su relación con el diseño de ambientes educativos
Palabras clave:
Estilos de aprendizaje, estilos de enseñanza, estilística educativa, estilos multimodales, cuestionario de VARK, estilo dominante.Resumen
Este artículo socializa los resultados de una investigación sobre “Planeación del aprendizaje y creación de ambientes educativos en función de los estilos de aprendizaje de los alumnos”, realizada en un grupo de estudiantes y docentes del Colegio San Carlos de San Gil, Santander, Colombia. Para su ejecución y el análisis de la información se empleó el método cualitativo fenomenológico. A partir del estudio de autores, y la aplicación de instrumentos para recoger información, se encontró que para satisfacer las necesidades de aprendizaje de los escolares–propósito fundamental de la educación– es importante conocer cómo aprenden los sujetos, cuál es el papel de docentes y estudiantes en el proceso educativo, qué relación existe entre estilos de aprendizaje y resultados académicos y cómo lograr un balance entre los estilos de aprendizaje y enseñanza, encaminados a facilitar el aprendizaje. Tres hallazgos importantes de este estudio son: primero, las personas que se encuentran en el entorno escolar son diversas en sus formas de percibir el mundo y enfrentarse a situaciones de enseñanza aprendizaje; segundo, estudiantes y docentes son seres con características cognitivas multimodales con preferencia por uno u otro estilo, lo cual constituye un reto para los educadores ya que deben tomar conciencia acerca de sus propios estilos de enseñanza y balancearlos con los estilos de aprendizaje de sus educandos, y así generar ambientes que favorezcan mejores resultados académicos; y tercero, las estrategias pedagógicas deben planearse en función de los estilos multimodales, para favorecer el aprendizaje de todos los educandos.