Enfoques actuales sobre la sexualidad en los adultos mayores de 65 años de edad

Autores/as

  • Luis García Guanche
  • Rosa Amparo Garrido Angarica
  • Luis Alberto Fadel Marrero
  • Yainel Díaz Rojas

Palabras clave:

Sexualidad, ancianos, adulto mayor

Resumen

Mediante este trabajo se reflexiona de forma general sobre la sexualidad en el adulto mayor y algunos de los

factores que más pueden influir en ella de forma desfavorable. El objetivo es describir los enfoques actuales de la sexualidad en los adultos mayores de 65 años de edad. Se han desarrollado gran variedad de mitos y/o

tabúes, el primero se refiere a que los adultos mayores no tienen capacidad fisiológica que les permita tener

conductas sexuales activas, no les interesa el sexo, las adultas mayores que se interesan por el sexo son perversas y ridículas (Viuda alegre), el adulto mayor con deseo sexual es un “degenerado o viejo verde”, las personas mayores no son sexualmente deseables, la disfunción eréctil es normal en los adultos mayores, entre muchos más. Se concluye que la sexualidad en los adultos mayores es la expresión psicológica de emociones y compromisos que requiere la mayor cantidad y calidad de comunicación entre ellos, en una relación de confianza, amor, compartir y placer, con o sin coito. Los principales cambios anatomofisiológicos que se producen en los órganos sexuales de los adultos mayores tienen que ver de una forma directa con el desarrollo de su sexualidad. La existencia de estresores como puedan ser la pérdida de la pareja, el deterioro de la red social y del nivel socioeconómico o la presencia de problemas de salud en la familia, contribuyen también a la aparición de diversas dificultades en la actividad e interés sexual en el anciano. La renuncia a la actividad sexual debe ser el último recurso y debe quedar como opción del individuo, nunca como consecuencia fatalista de un evento en particular.

##submission.downloads##

Publicado

2021-01-22

Número

Sección

Análisis