¿Pedagogía por proyectos o hacer proyectos?

Autores/as

  • Fabio Enrique Barragán Santos

Palabras clave:

Pedagogía por proyectos

Resumen

La pedagogía por proyectos implica una transformación curricular del papel del docente y del estudiante. Los unos y los otros, juntos, organizan sus expectativas, el programa en proyectos y las acciones escolares a las que dedican todo el tiempo. Los estudiantes en esta pedagogía, independientemente de su edad, son considerados personas capaces de participar, con el liderazgo de su docente, en decisiones trascendentes respecto a lo que ha de realizarse en la clase. Desarrollar algunos proyectos de aula durante el año, si bien resulta una aproximación a la pedagogía por proyectos, un escalón en la transformación, no es lo mismo ni tiene las mismas repercusiones.

Biografía del autor/a

Fabio Enrique Barragán Santos

Entrevista a Josette Jolibert, Profesora e investigadora en didáctica de Lengua Materna y Formación Docente.

Docente investigador del Taller de Reflexión Pedagógica, TAREPE, de UNISANGIL. Editor de la Revista Pedagógicos.

 

Publicado

2020-12-01

Número

Sección

Pláticas