Tendencias curriculares a nivel nacional e internacional de los programas afines a los posgrados en San Gil de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Unisangil

Autores/as

  • Cecilia Solano Cristancho
  • Gustavo Adolfo Jiménez Silva

Palabras clave:

Currículo, mercadeo estratégico, finanzas, gerencia de organizaciones

Resumen

El objetivo principal del presente artículo es referir las principales tendencias curriculares nacionales e internacionales de programas de posgrado afines a los ofertados por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Fundación Universitaria de San Gil -Unisangil: Especialización en Mercadeo Estratégico, Especialización en Finanzas y Maestría en Gerencia de Organizaciones, con el fin de dar respuesta a la pregunta problema ¿Cuáles son las tendencias curriculares a nivel nacional e internacional de los programas afines a los posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Unisangil? Para esto se realizó una investigación documental de diseño no experimental donde se recopilaron las tendencias tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlas. Se seleccionaron programas con criterios como reconocimiento, calidad, posicionamiento, entre otros, ofertados en universidades públicas y privadas a nivel nacional e internacional, con el fin de obtener resultados confiables y establecer un documento comparativo. Finalmente, se dieron conclusiones y recomendaciones de acciones efectivas de mercadeo para los programas y la mejora continua de los procesos curriculares de los posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Unisangil.

Biografía del autor/a

Cecilia Solano Cristancho

Estudiante del programa de Administración de Empresas.

Gustavo Adolfo Jiménez Silva

Doctor en ciencias económicas y adminitrativas, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Unisangil.

##submission.downloads##

Publicado

2022-12-19

Número

Sección

Ruta investigativa