Caracterización de los tenderos en las provincias del Sur de Santander – caso Barichara, Curití, Guadalupe y Onzaga
Palabras clave:
Manutención, informalidad, sector tendero, proveedores, ingresosResumen
Los pequeños establecimientos de comercio al por menor, más conocidos como tiendas, representan un sector alrededor del cual giran diferentes dinámicas económicas y sociales tanto de abastecimiento de bienes básicos de las clases menos favorecidas, como de la adquisición de fuentes de ingresos para su manutención. Como objetivo general se realizó una caracterización de los tenderos de los municipios de Barichara, Curití, Guadalupe y Onzaga, para esto fue necesario identificar a los tenderos y su desarrollo familiar y educativo, la relación con los proveedores y la determinación de los tenderos con los procesos de venta. En este estudio se realizó una investigación exploratoria, de carácter tipo descriptivo con un diseño no experimental de tipo transversal del estado del sector tendero, se examinaron diferentes variables de desempeño del sector, tales como ingresos, tipos de productos vendidos, proveedores, uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), entre otras. Uno de los hallazgos hace relación a la informalidad con que se administran las tiendas y si se le suman los bajos niveles de escolaridad o la facilidad de montaje del negocio, los tenderos de los cuatro municipios no realizan el control diario en libros de las entradas y salidas de dinero, lo que origina que no conozcan con exactitud los ingresos recibidos durante cada mes.