Caracterización de las condiciones tributarias de los palmicultores del municipio Monterrey en el departamento de Casanare

Autores/as

  • Neyitt Martínez Rivera
  • Laura Menjura Ramos
  • Angie Ayala Pesca
  • Johana Alexandra Bayona Albarracín Fundación Universitaria de San Gil - UNISANGIL

Palabras clave:

Palmicultores, obligaciones tributarias, beneficios tributarios, cultura tributaria, Balanced Scorecard

Resumen

El presente artículo hace énfasis en una investigación realizada que se fundamentó en caracterizar las condiciones tributarias de los palmicultores del municipio de Monterrey, Casanare, ya que en los últimos años se han ido incrementando los cultivos de la palma de aceite, y consigo la economía del país, al igual que las obligaciones tributarias del sector palmicultor; por esta razón llamó la atención realizar el estudio; teniendo en cuenta la cultura tributaria, los
métodos y herramientas que utilizan en el pago y cumplimiento de los tributos los palmicultores, además se determinó el conocimiento que tienen sobre los beneficios tributarios que establece la ley por la ejecución de la actividad agropecuaria de la palmicultura. El estudio se ejecutó mediante la utilización del diseño metodológico mixto, siendo una investigación tanto cuantitativa como cualitativa descriptiva de tipo exploratorio, llevando a cabo una revisión de literatura con referente a la palmicultura y tributos, se realizó un trabajo de campo en el cual se aplicaron una serie de encuestas y entrevistas, que arrojaron unos resultados los cuales se analizaron y triangularon, para así llegar a las condiciones tributarias de los palmicultores.

Biografía del autor/a

Neyitt Martínez Rivera

Estudiante de décimo semestre de contaduría pública; investigación dirigida pertenece al semillero Contadores Ser. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de UNISANGIL sede Yopal. 

Laura Menjura Ramos

Estudiante de décimo semestre de contaduría pública; investigación dirigida pertenece al semillero Contadores Ser. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de UNISANGIL sede Yopal. 

Angie Ayala Pesca

Estudiante de noveno semestre de contaduría pública; investigación dirigida pertenece al semillero Contadores Ser. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de UNISANGIL sede Yopal. 

Johana Alexandra Bayona Albarracín, Fundación Universitaria de San Gil - UNISANGIL

Docente investigadora miembro del grupo de investigación Scientia Karayurú de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. UNISANGIL sede Yopal.

##submission.downloads##

Publicado

2020-12-18

Número

Sección

Ruta investigativa