Evolución del consumo de carne de pollo en Colombia 1995-2015 ¿Consumo de élite o consumo popular?
Palabras clave:
Colombia, Consumo pollo, Calorías, Teoría el Comportamiento Planificado (TPB), Alimento élite, Consumo élite, Proteínas consumoResumen
En este trabajo se estudia los cambios en el comportamiento del consumidor colombiano de carne de pollo en relación con el consumo de otras carnes durante el período 1995-2015, con el fin de analizar la evolución del consumo de pollo en Colombia, desde el punto de vista comercial, el consumo de este tipo de alimentos es creciente, lo que ha permitido el paso de consumo de élite a consumo popular. La metodología utilizada ha sido la revisión de información suministrada por la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), el observatorio agrocadenas, DANE; Asoporcicultores; Fedegán en Colombia, aplicando la Teoría del Comportamiento Planificado (TPB) y se ha utilizado el método de la ecuación de regresión, para las pruebas estadísticas econométricas para validar el modelo lineal, el software ha sido el MS-Excel y Statgraphics plus (versión 5.1). Se ha tomado como referencia hasta el año 2015, en algunos casos como la tabla 3, tabla 5, tabla 8, y tabla 10 se ha extrapolado por la ecuación de regresión por mínimos cuadrados. Se ha aplicado una encuesta a 30 amas de casas, dentro de los principales hallazgos de la investigación se presenta las razones más importantes que permiten identificar la incidencia de actitudes, hábitos y variables sociodemográficas en el comportamiento alimentario, para que el consumidor colombiano cambie la preferencia cárnica, así
como las diversas razones (nutricionales, dietéticas, económicas) que explican los cambios de su preferencia alimentaria en procura de las proteínas necesarias que llegarían a determinar cuando el pollo llegó a su consumo popular.
##submission.downloads##
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Unisangil Empresarial

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.