Persistencia de bacterias fecales peligrosas para la salud pública en un río del municipio de Aguazul (Casanare)
Palabras clave:
Vertimiento aguas residuales, Curva autodepuración, Biopelícula, Escherichia coli, Huella ambiental, Consecuencias socioeconómicasResumen
Este estudio trata un caso de contaminación hídrica bajo un marco administrativo, pero sobre todo se dirige a establecer el rango espacial que ésta contaminación alcanza en el territorio, sirviendo de base para establecer nuevos estudios sobre en dónde se tiene que medir sus efectos socioeconómicos. El escenario es un punto de vertimiento de las aguas residuales de la planta depuradora municipal en un arroyuelo natural. La contaminación fue rastreada por la cantidad de coliformes fecales en muestras de agua colectadas en diez puntos de muestreo a lo largo del curso del arroyuelo. Se evaluó tanto las bacterias en
suspensión (coliformes planctónicos) como las bacterias adheridas a las superficies sumergidas (coliformes bentónicos), en búsqueda de un modelo matemático para describir su comportamiento. A lo largo de la corriente se observó una tendencia decreciente en los coliformes planctónicos por efecto de dilución, pero también se observó una tendencia creciente en los coliformes bentónicos, lo que indica que estas bacterias pueden ser persistentes en el ecosistema acuático bajo esta forma de vida sésil. Esta contaminación alcanza cerca de 7 kilometros aguas abajo desde el vertimiento, donde a lo largo de este curso hay
muchos usuarios de esta agua, principalmente para el riego de cultivos. Además se observó animales de ganadería pastando en el arroyuelo. Todo esto implica una situación irregular de acuerdo a normativas ambientales sobre aguas y ríos, y también puede causar problemas administrativos en el municipio ya que esta contaminación puede arriesgar la salud pública de los habitantes aguas-abajo y los trabajadores con enfermedades.
##submission.downloads##
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Unisangil Empresarial

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.