COOMULSEB: más allá de un principio, una experiencia de educación cooperativa
Palabras clave:
Educación cooperativa, Principios cooperativos, Compromiso, Solidaridad, Actitud al cambioResumen
La aplicación de los principios cooperativos se convierte en un reto para las instituciones del sector, en la medida en que constituyen los postulados rectores de su proyección, crecimiento y consolidación.
Es así como las diferentes entidades adoptan estrategias y metodologías diversas para materializar dichos principios y en particular, el quinto de ellos: “Educación, Capacitación y Formación”, que tiene la posibilidad de desarrollo en sí mismo, a la vez que constituye una herramienta fundamental para el conocimiento y aplicación de los seis principios restantes.
En la experiencia de COMULSEB durante 43 años, se plasman la creatividad, la lúdica y la iniciativa como elementos constitutivos de los programas de Educación. Las actividades artísticas y deportivas son un elemento importante de formación cooperativa; la sensibilización solidaria y social proyectada al sector rural facilita el acercamiento y mayor participación de los asociados del campo; la capacitación de directivos y funcionarios constituye un reto para el crecimiento institucional y la identificación de herramientas para la vida ofrece alternativas de crecimiento personal a la juventud.
Este artículo recopila esa valiosa experiencia que es necesario compartir, para mostrar el aporte que las instituciones solidarias ofrecen para un desarrollo económico y social más equitativo y que con seguridad incide en el mejoramiento de la calidad de vida de un alto porcentaje de la población.
##submission.downloads##
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Unisangil Empresarial

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.