Ética y tecnología

Autores/as

  • Pbro. Gilberto Bautista Useda

Palabras clave:

Ética, Paradigmas, Persona humana, Tecnología, Virtual

Resumen

La intención es invitar a pensar en la necesidad que se tiene desde la universidad de trabajar mancomunadamente, estudiantes y docentes, por fortalecer las buenas relaciones entre la tecnología, expresión madura del ingenio y de la reflexión humana que, sin lugar a dudas, desde hace un par de siglos le viene aportando grandes beneficios a la humanidad; y la ética, esa dimensión propia de nuestra naturaleza humana que nos permite llegar a establecer los criterios necesarios para acordar, de manera objetiva, qué es aceptable y qué se debe rechazar en nuestro actuar humano.
Es muy interesante la comparación que Van R. Potter presenta para referirse a la necesidad de establecer un diálogo honesto y sincero entre la ciencia y los principios éticos. Utilizando la figura de un puente roto, afirma que hoy se hace urgente que en un sentido de verdadera responsabilidad, todos los humanos nos comprometamos a reconstruir este puente para que la humanidad no vaya a caer al abismo del sinsentido de lo que su ingenio logra, sino que todo lo que haga se constituya en la mejor ocasión de sentirse orgulloso de lo que es y de lo que hace, gracias al producto refinado de su ciencia que es la técnica.

Biografía del autor/a

Pbro. Gilberto Bautista Useda

Licenciado en Filosofía. Especialista en Metodología de la investigación social y educativa. Doctor en Filosofía. Coordinador de Pastoral de Unisangil. 

##submission.downloads##

Publicado

2011-12-19

Número

Sección

Lente Crítico