Imaginarios socioculturales del turismo: percepción desde los residentes de San Gil, Páramo y Curití, Colombia
Palabras clave:
Turismo sostenible, Imaginarios socioculturales, Empresarios del turismoResumen
La investigación estuvo centrada en la exploración del aporte que los empresarios del sector turístico hacen a la sostenibilidad sociocultural de los municipios de San Gil, Páramo y Curití, a partir de la indagación de los imaginarios socioculturales que el desarrollo del turismo ha generado en la comunidad residente. El proceso metodológico contempló un acercamiento a la
reconstrucción etnográfica para reconocer los imaginarios de los turistas, pobladores y empresarios frente al desarrollo del
turismo, desde donde se analiza el componente sociocultural. En los imaginarios socioculturales de los residentes se percibe al turismo de forma tanto positiva (realce en la gastronomía, tradición artesanal, recuperación de eventos, mejora en servicios públicos, capacitación) como negativa (cambio en costumbres, alteración de la tranquilidad, problemas sociales, inseguridad, prostitución); síntomas que manifiestan elementos perjudiciales en la evolución de la actividad turística. De igual forma, se
evidencian mínimas acciones de los empresarios en relación a la sostenibilidad sociocultural de la actividad turística.
Las principales dificultades que se perciben son la competencia desleal, el incumplimiento a los compromisos, el empirismo y la capacitación poco efectiva para las necesidades existentes.
##submission.downloads##
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Unisangil Empresarial

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.