Aprendizaje trascendente: núcleos integradores como estrategia para el aprendizaje, retención y promoción estudiantil en la educación superior

Autores/as

  • Helien Parra Riveros

Palabras clave:

Calidad, Pertinencia, Modelos de aprendizaje, Innovación

Resumen

A principio del año 2009, producto del análisis del modelo pedagógico planteado en el Proyecto Educativo Institucional —PEI— y su aplicación en el programa de Administración de Empresas, se inició un análisis de la problemática en la educación superior, detectándose como problema crítico la baja motivación de los estudiantes para aplicar de forma entusiasta y dinámica los conocimientos adquiridos en las clases en sus propias ideas de negocio, así como en la resolución de problemas empresariales, actividad cotidiana en el ejercicio de la profesión del administrador de empresas.

Para superar esta barrera mental, se adoptó una serie de transformaciones en la forma de enseñanza y aprendizaje que incluyen adaptaciones del grupo social que conforma el programa con el propósito de elevar la capacidad de los estudiantes y su competitividad. Estas transformaciones que aún están en desarrollo, se sistematizaron en un proceso denominado “Aprendizaje Trascendente”, el cual se explica en este artículo.

Biografía del autor/a

Helien Parra Riveros

Ingeniero Industrial. Especialista en Gestión de Proyectos de Ingeniería, experiencia profesional en docencia, consultoría y administración en áreas de Gestión de Calidad y Organizacional, docencia universitaria y gestión publica. Docente de UNISANGIL.

##submission.downloads##

Publicado

2011-12-19