Los caminos históricos de Santander

Autores/as

  • Celmira Pereira Franco

Palabras clave:

Desarrollo sostenible, Senderos temáticos, Caminos históricos de Santander, Desarrollo alternativo, Patrimonio Histórico

Resumen

El departamento de Santander posee una gran riqueza histórica y cultural que no se ha sabido explotar porque se desconoce su gran riqueza. Esta riqueza son los caminos de piedra, que según la ordenanza No. # 021 septiembre de 2006, de la asamblea del departamento de Santander, son 790 kms, a través de los cuales ha florecido el desarrollo de la región.

A través de una investigación liderada por UNISANGIL, se pretende resaltar este legado y ponerlo a consideración de los empresarios, autoridades, departamentales y municipales para su buen uso y aprovechamiento como complemento a las actividades turísticas que actualmente se desarrollan en Santander, teniendo en cuenta que las tendencias actuales de los turistas son hacia el contacto directo con la naturaleza y el reencuentro con la historia y la cultura.

Biografía del autor/a

Celmira Pereira Franco

Administradora Turística y Hotelera. Directora programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera.

##submission.downloads##

Publicado

2008-12-30