Análisis del crowdfunding como opción no tradicional de financiamiento aplicable a nuevas propuestas de negocio

Autores/as

  • Judith Buitrago Correa Universidad Autónoma de Bucaramanga Extensión UNISANGIL
  • Diego Alejandro Mejía Pardo Universidad Autónoma de Bucaramanga Extensión UNISANGIL
  • Jessica Alexandra Parra Gómez Universidad Autónoma de Bucaramanga Extensión UNISANGIL
  • Irene del Pilar Pinto Uribe Universidad Autónoma de Bucaramanga Extensión UNISANGIL

Palabras clave:

Agroindustria, crowdfunding, economía sostenible, fintech, mipymes

Resumen

El financiamiento de iniciativas y proyectos empresariales representa un reto permanente en el sector financiero, particularmente en un mundo en el que la tecnología progresa a gran velocidad. Este estudio se enfoca en informar y sugerir vías de financiación alternativas, resaltando la necesidad de utilizar tecnologías financieras, denominadas fintech, y técnicas innovadoras como el crowdfunding. Se plantea entonces un análisis del uso y aplicación de estas tecnologías en Colombia, con la finalidad de extrapolar la teoría y los conceptos en ideas fructíferas que sirvan de base para la ejecución de proyectos concretos en la región. Para abordar este tema se ha propuesto una metodología que incorpora tanto la identificación como el estudio de las características, ventajas y desventajas de estas nuevas tecnologías financieras. Desde un punto de vista teórico, se intenta comprender cómo se pueden utilizar estos instrumentos disponibles en el contexto local. Los hallazgos previos respaldan que el crowdfunding es una forma confiable y que se puede aplicar en Colombia. Esto se deduce de diferentes proyectos exitosos que ya muestran evidencia de su viabilidad. En suma, se subraya la necesidad de aprovechar nuevas tecnologías y alternativas de financiamiento innovadoras que puedan impulsar los objetivos de desarrollo sostenible en economías más sostenibles e inclusivas para todos.

Publicado

2024-12-20