LEGALIZACIÓN DE LA EUTANASIA, ¿POR DIGNIDAD O POR LIBERTAD?
Palabras clave:
Dignidad, Enfermedad Terminal, Eutanasia, Homicidio por Piedad, Autodeterminación, Muerte ProvocadaResumen
La eutanasia siempre ha existido con manifestaciones diversas conforme a las tradiciones y cultura de cada pueblo donde ocurre. En Colombia, la Corte Constitucional en sentencia de constitucionalidad C-239 de 1997, otorgó (de manera tácita) un viso de legalidad a la práctica eutanásica al equipararla al homicidio por piedad. Sin embargo no ha variado la estructura típica o definición del delito en el ordenamiento penal y se continúa amparando la realización como hecho punible justificándolo
en la piedad. Por tanto, se aborda el ejercicio de reflexión a partir de la descripción de los factores que conforman el contexto, legal, conceptual, sociológico, antropológicos, filosófico, del mundo de los valores y principios de orden axiológico. No obstante el
análisis gira alrededor del valor de la vida, la dignidad humana, los derechos individuales y colectivos, frente al universo normativo. Finalmente se concluye que la eutanasia siempre será un tema polémico que toca aspectos sensibles tanto del individuo como en la sociedad. En tales eventos la discusión en toda su complejidad, debe tener como referente obligado,
la noción de vida digna, asociada no solo al ámbito legal o médico sino también al mundo de los valores y principios universalmente aceptados.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
TERMINOS LICENCIA